22 sept 2009

PERU. ICAS Y LOS COMEDORES POPULARES DE LA PERLA



AQUI ESTAN ALGUNAS DE LAS IMAGENES DEL ANTES , DURANTE Y DESPUES DEL PROCESO DE RESTAURACION DEL ACONDICIONAMIENTO DEL PRIMER COMEDOR POPULAR QUE ESTAMOS AYUDADO A PONER EN MARCHA EN LA MUNICIPALIDAD DE LA PERLA EN PERU. CON LAS AYUDAS DE USTEDES. LOS APOYOS RECIBIDOS Y LA ESPERANZA PUESTA HAN PERMITIDO QUE ESTE PROYECTO VAYA TOMANDO CUERPO Y QUE PRONTO, UNAS CUANTAS MILES DE PERSONAS , EPECIALMENTE NIÑOS, PUEDA TENER CUBIERTA AUNQUE SOLO SEA UNA VEZ AL DÍAS, UNA ALIMENTACION SANA Y DIGNA. ¡¡¡GRACIAS POR TODOS AMIGOS Y AMIGAS!!!. AQUI PONEMOS TAMBIEN LO QUE SALIÓ EN LA PRENSA, EL DÍA DE LA FIRMA DE LA ENTREGA DEL DINERO RECAUDADO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE ESTE PROYECTO, CON EL APOYO DE TODOS USTEDES.

Nuestro representante del ICAS en Perú (En en Centro) Firmando la donacion económica con el Alcalde de La Municipalidad de la Perla . Yrichen con algunos participantes en el acto.

Estado en el que se encontraba el espacio. El alcalde con El representante del ICAS y reflejo del estado de las obras en el acondicionamiento del eficicio.

NOTA DE PRENSA

Lima, La Perla-Callao-Perú a 15 de Agosto de 2009

Primera donación de ICAS, ONG de la Islas Canarias (España), para la implementación de la creación de la red de Comedores Populares de la Municipalidad de La Perla. (Perú)

Enmarcardo en un ambiente amistoso y de franca hermandad, el alcalde de la Municipalidad Distrital de la Perla perteneciente a la Provincia Constitucional del Callao, Dr. Pedro López Barrios, recibió el apoyo económico (Donación) de 5.000 nuevos soles que la Organización No Gubernamental ICAS (Instituto Canario de Animación Social) de las Islas Canarias (España), donó como apoyo para la reconstrucción e implementación del Comedor Popular de la Perla Baja, una de las zonas más necesitadas de esta comunidad. Tanto el Alcalde como sus colaboradores, encabezados por la señora Violeta Dolores Pereda Meza, Subgerente del programa del Vaso de Leche y Comedores de esta municipalidad, celebraron la materialización de este sueño que había surgido a principios del año 2008 y que se había visto postergado por la actual situación económica mundial. El Alcalde inició el Acto agradeciendo a Dios por Su bondad manifestada en este tipo de ayuda entre los pueblos, así mismo exortó a la comunidad y a todos los presentes a dar en la medida de lo posible, "si usted tiene mucho, dé mucho, si usted tiene poco, dé poco, pero siempre hay que dar". Explicó que el fundamento ideológico de su administración, es que la población crezca en lo moral, económico, pero sobre todo en lo espiritual, ya que es una comunidad basada en principios cristianos.

El Representante del ICAS, el vocal de los Progamas de Desarrollo y Cooperación, Yrichen Bencomo, agradeció a la comunidad y a la municipalidad de La Perla la oportunidad de poner un granito de arena a este proyecto, expresando que en la ayuda entregada va sobretodo, el amor de los colaboradores de la organización que representa y la solidaridad de mucha gente de sus islas.

El acto fue sellado con un caluroso abrazo entre ambos representantes y el
intercambio de sonrisas entre los asistentes, con la esperanza de que este primer acuerdo y primera donación marque el inicio de una perdurable relación de cooperación entre ambas comunidades y entre el ICAS y otras ONG del Perú y de Canarias.

Rodolfo Becerra

14 jun 2009

Programación Feria Forycod

del 18 al 21 de junio: Plaza de Lorenzo Cáceres. ICOD
Actividades

Jueves 18 de junio.
18.00 h. Inauguración de Forycod.
A cargo de las autoridades locales e insulares. Con la presencia de la Batukada del alumnado del colegio Inés Fuentes de Icod
18.30 h. Conferencia inaugural a cargo de Doña Carmen Reyes. Presidenta de ADA (Asociación de Autoayuda de Canarias)
“Identidad y crecimiento personal”
19.15 h. Conferencia. A cargo de Liliana Tavío, Psicóloga y Agente de Igualdad.
“Autoestima y mujer”
20.00 h. Escenario principal.:Exhibición de Taichi, a cargo del alumnado de Pepe Ritva.
20.00 h. Plaza de León Huerta: Concierto Sonoterapéutico del grupo musical Al-Karif. Organiza: Concejalía de Cultura en colaboración con Cajacanarias
20.00 h. : Carpa del recinto Forycod: Conferencia de Maria Argentina Oliva Gil.
“Protección del Medio Ambiente y reciclado”
20.45 h. Carpa del recinto Forycod, Conferencia
a cargo de Dr. Hans Bernard Boes, Cirujano Gral, Medicina Gral, Medicina Biológica.
“importancia de las medicinas alternativas en la sociedad actual”
22.00 h. Carpa del Recinto Forycod: Proyección de Cine: Cortos y Largometrajes.

Viernes 19 de junio.
10.00 h. llegada de los Alumnos de los IES del
Municipio, comienzo de los talleres:
Abrazoterapia de Lía Barbery.
Dinamización juvenil y juegos cooperativos a cargo de Don José Suárez
Risoterapia y Elaboración de tambores. A cargo
del colectivo Mazarribah.
Biodanza. A cargo de Cristina Medina
Taller de Reiki, a cargo de Cira.
Talleres de reciclaje, a cargo de Afedes y Ataretaco
Taller de pintura con reciclaje de camisas, a cargo de Afedes.
Talleres de masajes, con diferentes técnicas en los estand de salud alternativa

Conferencias:
10.30 h. “Las emociones en las relaciones juveniles” A cargo de Don Juan Manuel Barroso; Psicólogo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Icod
11.00 h. “10 Trucos para hacer la vida más feliz” Cira.
A las 11.30 h. “Ecobarrio, eficacia energética y cambio climático” A cargo de los técnicos de la gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente.
A las 12:00 h. Acto por la paz y la soliradidad, con le despliegue de una Gran Bandera Blanca y lectura del manifiesto por la Paz y la Justicia del Mundo.
12.30 h. Actividades juveniles: paracaídas a cargo de Afedes.
13.30 h. Taller de Percusión y Movimientos a cargo de Maite (Bailarina) y Guillermo (coreógrafo, director teatral. Artes visuales).
16:00 h. Realización de Talleres:
Reciclaje “Canarias contra Transgénicos y Compostadora a cargo de la Asoc. Masarribah.
Pilates a cargo de Estefani, de la Asoc. Mazarribah.
Elaboración de galletas, a cargo de Marcelina.
Reciclaje. A cargo de Ataretaco.
Biodanza. A cargo de Cristina Medina (Facilitadota de Biodanza)
Marcha caribeña (salsa y merengue) a cargo del gimnasio Drago Gym
Comienzo del FORO SOCIAL.
16.15 h. Mesa Redonda: Asociacionismo y Solidaridad. El papel del voluntariado. Participan: Oficina de Información y Asesoramiento de voluntariado del Gobierno de Canarias, Tenerife Solidario del Cabildo y Plataforma de Voluntariado de Tenerife.
18.15 h. Mesa Redonda. La Participación ciudadana y las Administraciones Públicas. Participan: Diversos Ayuntamientos de la Isla.
Conferencias en los stand y en la carpa
16.00 h. “La energía Solar Térmica y su Aplicación” A cargo de la empresa Constante Solar y Energía Solar Térmica.
17.00 h. “Recuperarnos y vivir sin estrés” A cargo de Estefanía. Neurotrainer, Kinesióloga, especialista en Dietética y Nutrición.
18.00 h. “Información sobre la Parálisis cerebral Infantil” a cargo de Isabel. Psicóloga del Centro Quiero Ser Cómo Tú Ayúdame y la presidenta Severa Hernández
19.00 h. “Feng Shui y la Astrología China” A cargo de Daniela Herzber.
19.30 h. Concierto de Percusión, Danza y voz, con Guillermo, Maite y Joaquín. Asoc. Mazarribah.
20.00 h. Conferencia “Vivir plenamente la Tercer Edad” Organiza Concejalía de Cultura con la Colaboración de CajaCanarias. Lugar: Casa de Lorenzo-Cáceres
20.30h. Proyección de Cortos Temáticos.
22:00h. La Noche Mágica: “Soñando con Cuentos” Escenario Principal

Sábado 20 de junio.
Dedicada a los niños y niñas, padres y madres.
10:00h. Comienzo de los talleres.
Globoflexia y Paracaídas, a cargo de Afedes.
Elaboración de un mural cooperativo, de Icas.
Elaboración de frases positivas, a cargo de Afedes.
Magia, por la Asociación Mazarribah.
Cometas recicladas. Asociación Mazarribah.
Reciclado de plásticos. Guillermo Ghorta´s.
11.00 h. Exhibición Taekwondo, Gimnasio Mencey.
12.00 h. Taller de percusión y movimiento para niños y niñas a cargo de Maite y Guillermo.
13.00 h. Danza del Ser y Percusión. Maite Jaén y Joaquín Jiménez.
13.00h. Comienzo de la Jincama Infantil

Conferencias:
10.00 h. “Conocimiento del Feng Shui. A cargo de Ziomara, especialista en diseños energéticos.
11.00 h. “Los beneficios de la lactancia materna y vinculo afectivo. A cargo de Estefanía, Kinesióloga, especialista en Dietética , Nutrición y Lactacia.
12.00 h. “Conocimiento de la Kinesiología” A cargo de Arián, Kinesióloga.
12.45 h. “Reflexología Podal” a cargo de Balbina- Reflexoterapia y Sanación.
16.00 h. Dedicada a las personas mayores.
Comienzo de talleres:
Reiki y Flores de Bach, a cargo de Gloria Alicia, maestra/Instructora de Reiki en el sistema japonés dr. Usui. Terapeuta Flores de Bach.
Paracídas. Por la asociación Afedes.
Shiatsu. Magda Corovinas,
Escuela internacional de Shiatsu.
16.30 h. Biodanza. A cargo de Cristina Medina, facilitadota de Biodanza.
18.00 h. Danza del Vientre. A cargo de Sheila. Profesora danza del vientre y danza terapéutica.
19.30 h. Chi-Kung (estiramientos especiales) a cargo de Estefani. Asociación Mazarribah.
19.30 h. Proyección del vídeo “La importancia de estar vivo” del Hindú Prem Rawat, reconocido internacionalmente. Actividad organizada por la Fundación La Paz es Posible. Lugar: Salón Principal de la Sociedad Centro Icodense.
Conferencias:
16.00 h. “Posibilidades de Mejorar Tú Vida” a cargo de Cira.
16.45 h. “Cómo envejecer activamente y comprometerse solidariamente” de José Suárez.
17.45 h. “Osteopatía “Emilio Páez Lorenzo. Osteopatía y Medicina Tradicional.
18.45 h. “Nutrición Energética” a cargo de Marcelina Martínez Iglesia. Restauradora experta de cocina natural y energética.
19.30 h. “Terapia Regenerativa” por Carmelo.
20.30 h. Exhibición de artes marciales ( Vovinao Viet- Vo- dao, Hap-Ki-Do) a cargo de Drago Gym
21.30 h. Búsqueda del Tesoro con Personajes y Performas: Buscando a Drako, guardián de la puerta que conduce a la fuente de la energía eterna.
22.30 h. Concierto de cantautor: Lefe

Domingo 21 de Junio
10.00 a.m. Comienzo de los talleres:
Pilates. Asociación Mazarribah.
Paracaídas. Asociación Afedes.
Mantenimiento corporal. Drago Gym
Shiatsu. Magda Corovinas. Escuela int. de Shiatsu.
Diversas técnicas de masaje
11.00 h. “Ceremonia Sagrada en el Drago”
12,30 h. Encuentros del Drago y Cantos, organiza el CIT de Icod de los Vinos
Conferencias:
12.00 h. Carpa: “Trastornos del Desarrollo” por Dácil Carrasco Aguiar. Maestra de Educación Primaria y Orientadora
13.30 h. Danza del Ser y Percusión. Maite Jaén y Guillermo Ghorta´s

Nota. En los diferentes Stand habrán diversas actividades y talleres específicos

23 feb 2009

EJEMPLO SOLIDARIO



MIRAR IMPASIBLE QUE LAS COSAS LAS ARREGLEN OTROS. COMPROMETERSE PARA QUE CAMBIEN. UN EJEMPLO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS. UNA ACCIÓN SOLIDARIA CAMBIA LAS COSAS QUE NOS PARALIZAN
VIVE LA SOLIDARIDAD Y VERÁS CAMBIAR EL MUNODO A TU ALREDEDOR.

17 feb 2009

SON MUCHOS, ESPEREMOS QUE NO SEAN MÁS


DATOS DE AHOGADOS POR NAUFRAGIOS EN LAS AGUAS CANARIAS
BASTA YA, NO PODEMOS SEGUIR MIRANDO PARA OTRA PARTE
La última tragedia ocurrida el pasado domingo en la costa de Lanzarote, donde fallecieron 25 personas, de las cuales 16 podrían ser menores de edad, se registra como uno de los naufragios más graves ocurridos en la última década en aguas canarias, sólo superado por el elevado número de desaparecidos registrados en las travesías desde el continente africano hacia las Islas. Lo que destaca de esta última tragedia es que la patera se encontraba a 20 metros de la costa, a las puertas de la tierra prometida. El primer naufragio en Canarias se produjo en julio de 1999, al sur de Fuerteventura, donde se ahogaron 12 personas.Después del primero, por orden cronológico, los naufragios más destacados en embarcaciones con expediciones que se dirigían al Archipiélago son los siguientes:
29 de noviembre de 1999.- Cinco muertos y diez desaparecidos al hundirse frente a las costas de El Aiún, en el Sahara Occidental, la embarcación que trataba de alcanzar Canarias.
12 de mayo de 2000.- Un muerto, trece desaparecidos y tres supervivientes tras naufragar una patera cerca de la ciudad saharaui de Bojador en su rumbo al Archipiélago canario.
30 de mayo de 2001.- Quince inmigrantes desaparecidos al naufragar una patera que la Guardia Civil se disponía a interceptar en aguas españolas en el sur peninsular, y el nerviosismo de sus ocupantes hizo que ésta volcara, según el Instituto Armado.
30 de julio de 2001.- Se pierde el rastro de una patera en el mar de Alborán, con 30 inmigrantes a bordo. El 4 de agosto, sólo 19 de ellos llegaron a la costa de Alhucemas (Marruecos), tras disputas entre todos los ocupantes por falta de comida y espacio. Once desaparecidos.
24 de abril de 2002.- Mueren doce personas en Teguise, en Lanzarote. La patera fue encontrada semihundida en la zona costera de Punta de Los Ancones.
15 de enero de 2003.- En el barranco del Mal Nombre (Fuerteventura) naufraga una patera con el triste balance de 9 muertos y cinco desaparecidos.
2 de junio de 2003.- A dos millas del Faro de la Entallada naufraga una patera y mueren 4 de sus ocupantes y otros 8 se dan por desaparecidos.
10 de junio de 2003.- A 800 metros de El Hamed (Fuerteventura) vuelca una patera y deja 7 muertos y dos desaparecidos.
31 de julio de 2003.- A seis millas de Giniginamar, en Fuerteventura, 15 inmigrantes que intentaban alcanzar la isla a bordo de una patera sobrecargada desaparecen en el mar al volcar cuando iban a ser rescatados.
1 de agosto de 2003.- Once personas fallecen en Jacomar (Fuerteventura).
2 de diciembre de 2003.- A 23 millas de Gran Tarajal desaparecen 15 inmigrantes al zozobrar su embarcación.
13 de agosto de 2004.- Uno de los naufragios con un mayor número de desaparecidos (32), tras volcar su patera en aguas de Fuerteventura. Seis personas fueron rescatadas y otra falleció.
28 de noviembre de 2004.- Dos inmigrantes africanos muertos y catorce desaparecidos al volcar la barca en la que viajaban a cinco millas de la costa de Pozo Negro, en aguas de Fuerteventura.
1 de octubre de 2005.- También en aguas de Fuerteventura se produce un naufragio con tres inmigrantes muertos y 14 desaparecidos al zozobrar la frágil embarcación en la que viajaban, junto a otras diecisiete personas.
28 de noviembre de 2005.- Seis subsaharianos muertos al naufragar la barcaza en la que viajaban a 240 millas al sur de Gran Canaria por el fuerte oleaje ocasionado por la tormenta tropical "Delta". Al menos 26 inmigrantes sobrevivieron y entre 12 y 14 pudieron desaparecer.
15 de marzo de 2006.- El buque "Esperanza del Mar" recupera 25 cadáveres a 400 millas de Canarias y 70 de Mauritania. Eran en su totalidad varones de origen subsahariano y los muertos iban equipados con chalecos salvavidas. Uno de ellos portaba un aparato de orientación por satélite (GPS), pero el cayuco zozobró.
27 de noviembre de 2006.- Las asociaciones saharauis de derechos humanos informan del naufragio de dos pateras en aguas del Sahara Occidental, con el resultado de 14 muertos y 17 desaparecidos.
27 de noviembre de 2006.- Las asociaciones saharauis de derechos humanos informaron del naufragio de dos pateras en aguas del Sahara Occidental, con el resultado de 14 muertos y 17 desaparecidos.
Diciembre de 2006.- Veintidós africanos mueren de frío en un cayuco que había salido de Casamance (Senegal).
19 de julio de 2007.- Salvamento Marítimo rescata a 48 inmigrantes y tres cadáveres tras naufragar un cayuco a unas 98 millas de Tenerife. Los supervivientes señalaron que los desaparecidos eran otras cincuenta personas.
Octubre de 2007.- Cincuenta y seis personas pierden la vida al quedarse sin gasolina la embarcación en la que viajaban hacia Canarias. El patrón, único superviviente del suceso, es rescatado por el pesquero español "Tiburón III". Un par de semanas antes, unos 150 inmigrantes murieron al partirse en dos el cayuco que les llevaba hasta Canarias. Sobrevivieron diez personas, que fueron rescatadas por unos pescadores que faneaban cerca de Nuadibú.
4 d septiembre de 2008.- En la costa de Arguineguín (Gran Canaria) fallecen 14 personas.
15 de febrero de 2009.- La patera en la que viajaban 32 personas vuelca al chocar con una roca a 20 metros de la costa de Los Cocoteros, en Lanzarote. Un vecino rescata a seis personas. 28 Muertos

15 feb 2009

EL ENCARGADO (de clase)



Cumplir lo que se dice. No crear falsas realidades. No generar conflictos indebidos. Educar no es solo transmitir conocimientos o saberes, es comprometerse con los valores y la vida. Estar atentos a lo que decimos y a lo que hacemos. Seamos educadores, no solo enseñantes.

Taller Camino 2.0 ICASIENDO

Descubrir nuestra esencia como niños que somos, a través del encuentro de la magia de la vida. Jugando, Sintiendo, Compartiendo, SIENDO , ...